Espacios y Jardines

El Proyecto Kalós es un programa para la mejora de las instalaciones del centro que pretende fomentar el vínculo entre las personas y el entorno de trabajo y estudio. El proyecto se inspira en la unión del conocimiento y la naturaleza, así como el bienestar.

“El secreto no es correr tras las mariposas. Es cuidar el jardín para que vengan a ti”   M.Quintana  

Este proyecto es un gran viaje de transformación del centro. Y, como todo periplo, tiene algo de viaje iniciático y de utopía.

Las leyendas más antiguas aluden a un comienzo de la humanidad, perdido en la bruma de los mitos y leyendas. Y en esa memoria primigenia se alzan las voces de los aedos y poetas, que dibujan la valentía, el atrevimiento y el ánimo con que los humanos medían su fuerza contra el mundo hostil y desconocido, a la conquista del mismo: así lo refleja la historia contada en la Ilíada. Pero en el fuero interno latía el deseo de volver a los lugares comunes, a lo acogedor, al aroma de la lana y el fuego, al hogar: a Ítaca.

En nuestro recorrido por el centro un graffiti del cíclope nos recuerda este relato, junto a un texto de Kavafis, no solo un bellísimo poema, sino un alegato moral, una declaración de principios.

Después le siguen espacios dedicados a la memoria del logos, la libertad de pensamiento y la reflexión, junto a diversas salas de museo, que, como si fueran cofres, atesoran los recursos del tiempo. Y, por fin, los jardines, aportando su tributo a la naturaleza que nos constituye, y recordándonos, si seguimos los preceptos de antigua sabiduría epicúrea, que los bienes que procuran mayor felicidad a los humanos son los jardines y la amistad.

Aquí no andamos faltos de ambas cosas.

E.M.F.

Espacios

  • Jardín del Campus del Carrascoy
  • Jardín de Arlés y Refugio de aves e insectos.
  • Muro de Gaudí
  • Muro de libre expresión
  • Epitafio de Kant
  • Salas de museo
  • Ventanas al mundo
  • Distinto

En Proyecto

  • Bosque de Oma
  • Jardín Zen 
  • Carmen de El Palmar